Personal del IPE
CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
IPE
Instituto de Patología Experimental
joomla background image slideshow

Viernes 28 de Septiembre

Resumen del seminario 
 
Lic. Fanny Rusman
Becaria Doctoral CONICET
Instituto de Patología Experimental
CONICET-UNSa 
 
"Avances en el estudio de la diversidad de secuencias del ADN minicircular de Trypanosoma cruzi".
 
El ADN mitocondrial de Trypanosoma cruzi consiste en docenas de maxicículos y alrededor de 30,000 minicírculos. Cada minicírculo (≈ 1.4 kb) está organizado en cuatro regiones conservadas (≈ 120 bp) e intercaladas por un número igual de regiones hipervariables (≈ 240 bp) conocidas como mHVR (regiones hipervariables de minicírculo). La única función conocida de las mHVR es la codificación de ARNs pequeños conocidos como ARN guías, estos participan en la edición de los mensajeros mitocondriales, proceso fundamental en la vida del parásito.  Existen pocas secuencias conocidas de mHVR, posiblemente debido a dificultades técnicas para secuenciar este tipo de regiones de ADN en el pasado. Hoy en día, las técnicas de secuenciación de próxima generación (NGS) abren la posibilidad de un conocimiento más profundo de la diversidad de secuencias de mHVR. En el presente trabajo, hemos secuenciado y analizado las mHVR en diferentes cepas de los principales linajes de T. cruzi (TcI-TcVI) utilizando la tecnología Illumina MiSeq. El análisis de estos datos permitirá identificar secuencias únicas útiles para tipificación de cepas/linajes y conocer la diversidad de ARN guías.
 
Horario: 9 hs.
Lugar: Aula de Nutrición Básica, Facultad de Ciencias de la Salud, planta baja. Universidad Nacional de Salta