Viernes 30 de Septiembre
Resumen del Seminario
Bioq. Cinthia N. Saucedo
Becaria Doctoral de CONICET
Director: Dr. Luis A. Parada
Instituto de Patología Experimental
UNSa-CONICET
"Alteraciones genéticas asociadas al desarrollo de cáncer de vesícula biliar".
El cáncer de vesícula biliar es una patología relativamente rara en muchos países del mundo, sin embargo en nuestra región es la quinta causa de muerte en mujeres por cáncer. Es una patología de curso crónico cuyo diagnóstico se realiza de forma incidental en la mayoría de los casos y afecta en mayor proporción a mujeres respecto de hombres (4:1). Es una enfermedad asintomática en muchos casos, aunque los pacientes en su mayoría muestran una historia clínica de colelitiasis crónica y son diagnosticados en etapas muy avanzadas, con mal pronóstico y alta mortalidad. Datos sobre la epidemiología de esta enfermedad en la provincia de Salta, la relación que tienen estos casos con colelitiasis y el perfil de alteraciones genómicas de los tumores son muy escasos. Por ello el proyecto de investigación en desarrollo está orientado en recolectar información del sector público y privado respecto de la incidencia del cáncer de vesícula biliar en nuestra región. Por otro lado, colelitiasis es el principal factor de riesgo para el desarrollo tumoral, entonces trabajamos en la determinación de la frecuencia de esta asociación y el análisis de la composición química de los cálculos para evaluar una potencial relación con hábitos alimentarios. Finalmente, y debido a que los datos sobre el estado estructural de los genes K-RAS y TP53 muestran que hay gran variabilidad geográfica, investigamos el perfil mutacional de estos genes en muestras de tumorales para determinar el papel que ellos juegan en pacientes locales. En el seminario se presentarán resultados respecto de estas líneas temáticas.
Horario: 9 hs.
Lugar: Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias de la Salud, 2º piso.
Se ruega puntualidad.