Viernes 16 de Junio
Resumen del Seminario
Lic. Carlos Hoyos
Becario Doctoral CONICET
Instituto de Patología Experimental
Director: Dr. Jorge Diego Marco
"Búsqueda de infección natural por Leishmania en potenciales reservorios y caracterización molecular de aislados de pacientes por LSSP-PCR"
La leishmaniasis tegumentaria (LTA) es una enfermedad endémica en norte de la provincia de Salta, causada principalmente por Leishmania (Viannia) braziliensis, transmitido por insectos dípteros flebótomos. El ciclo de transmisión natural es mantenido principalmente por mamíferos y otros animales que actuarían como reservorios primarios. Los cuales no fueron descriptos aun.
En el contexto de la aparición anual de casos humanos en diversos puntos del departamento Orán, realizamos muestreos a campo de pequeños roedores y marsupialesutilizando trampas de captura viva Sherman, en sitios circundantes a los lugares donde se presentaron casos de LTA. Los ejemplares fueron identificados a nivel de género y especies teniendo en cuenta caracteres morfológicos externos de acuerdo a claves taxonómicas. Se registró 61 ejemplares distribuidos en 7 géneros y 9 especies. Se realizó la búsqueda de infección natural por aislamiento en medios de cultivo o amplificación de ADN del parásito por PCR en diversas muestras de cada ejemplar. Sin embargo, no se detectó ADN ni se logró aislar parásitos todavía.
Además, se evaluó la utilización de la técnica LSSP-PCR para caracterización de cepas de parásitos aislados de pacientes del departamento Orán. Se obtuvo patrones que permite reconocer distintas especies caracterizadas previamente por otros marcadores moleculares.
El mantenimiento de ciclos de transmisión activa estaría asociado a la existencia de una compleja red de componentes que posibilitan la infección de flebótomos o de organismos que cumplen el rol de super-reservorios.
La aplicabilidad de LSSP-PCR utilizando muestras directas, nos permitiría una detección preliminar de variantes intraespecificas del principal agente causal de leishmaniasis en el norte de Salta.
Horario: 9 hs.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud, 2do piso. UNSa