Personal del IPE
CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
IPE
Instituto de Patología Experimental
joomla background image slideshow

Viernes 23 de Junio

Resumen del Seminario
 
Dra. Verónica Irazusta
Investigadora Adjunta-CONICET-INIQUI
JTP Microbiología-FCN UNSa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
"Microorganismos Extremófilos: Aislamiento, Estudio y Aplicaciones Biotecnológicas"
 
Los microorganismos están presentes en todos los ambientes de la tierra. Existen ambientes en los que las condiciones para la vida parecen imposibles para nosotros. Los microorganismos que viven y se desarrollan en dichos ambientes son llamados extremófilos y son ellos los que definen los extremos físicos y químicos de la vida. Aquellos que soportan o necesitan altas concentraciones de sales para vivir son denominados halófilos. En el año 2014, en el grupo de Aguas y Suelos del INIQUI, comenzamos con el estudio de microorganismos aislados de suelos y salmueras de salares del NOA, con el fin de conocer las características que les permiten a dichos microorganismos soportar altas concentraciones de sales de litio y por otro lado aprovechar las numerosas propiedades que presentan estos organismos halófilos en diferentes aplicaciones biotecnológicas como la producción de enzimas, biosurfactantes, emulsificantes, biofilms, carotenoides, etc. Entre las aplicaciones que pueden tener estos microorganismos extraordinarios está la recuperación de los suelos salinos no cultivables y la disminución de la emisión de gases con efecto invernadero gracias a la disminución de la fertilización nitrogenada. 
 
 
Horario: 9 hs.
 
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud, 2do piso. UNSa