Viernes 4 de Noviembre
Resumen del Seminario viernes 4 de Noviembre
Dra. Cecilia M. Parodi Ramoneda
Investigador Asistente
Instituto de Patología Experimental
UNSa-CONICET
“Perfil de diferenciación de las células T en distintas formas clínicas
de Leishmaniasis Tegumentaria Americana”
La Leishmaniasis Tegumentaria Americana (ATL) presenta dos formas clínicas principales: cutánea (LC) y mucosa (LM). En la LM se observa una mayor resistencia al tratamiento, junto con mayor duración y severidad de la infección. Ambas formas son causadas por las mismas especies de Leishmania, por lo que la respuesta inmune del hospedador podría resultar un factor determinante en la evolución de la enfermedad. La pregunta acerca de si el perfil fenotípico de las células T en pacientes con LC difiere del perfil encontrado en pacientes con LM todavía debe ser aclarada. El objetivo del presente trabajo fue analizar el fenotipo de diferenciación y memoria de los linfocitos T CD4+ y CD8+ periféricos de pacientes con LC y LM. En nuestros resultados se demostró que la subpoblación de linfocitos T CD8+ es la que sufre los cambios fenotípicos más representativos durante la leishmaniasis. Determinamos que los pacientes con infecciones prolongadas en el tiempo muestran el mayor grado de diferenciación, lo cual implicaría una relación entre diferenciación T y persistencia del parásito en el organismo. Además, encontramos patrones de diferenciación T CD8+ distintos durante el seguimiento de pacientes con diferente evolución clínica, lo cual podría sugerir la utilización de estos análisis en la caracterización de los pacientes infectados por Leishmania.
Horario: 9.00 hs.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud, 2º piso. Universidad Nacional de Salta.
Se ruega puntualidad.