Noticias
Simposio Internacional “Nuevas estrategias y avances en la investigación de Enfermedades Endémicas Tropicales: Chagas y Leishmaniasis”
Este Simposio, organizado por el Instituto de Patología Experimental y con el auspicio del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta y del Centro Científico Tecnológico CONICET, se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2017 en el Salón Auditorio del Hospital Público Materno Infantil. Av. Sarmiento 1301, 4400 Salta.
El espíritu de esta jornada fue el de desarrollar un ámbito de encuentro entre el personal de salud de Salta e investigadores especialistas en estas enfermedades consideradas mundialmente como “desatendidas” y que son endémicas en nuestra provincia.
Durante la Jornada, los especialistas invitados expusieron sus avances de investigación en el área y se generó una interacción entre el ámbito experimental y el área asistencial, esto se traduciría en una mejora en la asistencia médica
El evento contó con la participación de 200 invitados.
Expositores
- Dr Igor Almeida: Profesor del Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Texas, El Paso, Estados Unidos. Área de Especialidad: Desarrollo de métodos de diagnóstico y vacunales para la Enfermedad de Chagas.
- Dr Álvaro F. Acosta-Serrano: Investigador Principal de Parasitología Molecular e Interacciones Vector-Parásito. Escuela de Medicina Tropical de Liverpool y Departamento de Biología del Vector, Reino Unido. Área de Especialidad: Enfermedades transmitidas por vectores
-Dra Nisha Garg: Profesora del Departamento de Microbiología e Inmunología, Universidad de Texas Medical Branch (UTMB), Galveston, Texas, Estados Unidos. Área de Especialidad: Estudio de la fisiopatología de la Enfermedad de Chagas. Búsqueda de Biomarcadores de evolución, pronóstico, diagnóstico y cura de la Enfermedad de Chagas.
- Dr Jesus Valenzuela . Director del Laboratorio de Investigación de Malaria y Vectores. Instituto Nacional de Salud (NIH), Estados Unidos. Área de Especialidad: Estudio de la Leishmaniasis y desarrollo de vacunas a partir de proteínas de las glándulas salivares del vector.
Coordinadores: Dr. Carlos Moreno, Dr. Jorge Llaya y Dr. Francisco Marinaro Rodó.
Comité Científico: Dra María Paola Zago y Dr. Luis Parada, Instituto de Patología Experimental.