Noticias

Semana Nacional de la Ciencia 2017

La semana de la Ciencia es una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país. Museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros muestran sus descubrimientos y cómo trabajan sus investigadores, e invitan a participar de actividades gratuitas para todas las edades.

Esta actividad también se realizó en la ciudad de Salta, y el IPE presentó su stand en el predio de los gimnasios de la UNSa del 9 al 13 de Octubre. La propuesta, denominada “Cazadores del Micromundo”, fue hacer que el público lleve a cabo actividades relacionadas al trabajo diario en el instituto, como mirar al microscopio o a la lupa, sembrar bacterias, mirar fotos, escuchar charlas, y para los más pequeños, colorear dibujos sobre lo que vieron.

En particular, al observar al microscopio preparados fijos (no material vivo) de Trypanosoma cruzi o Leishmania spp., mirar los pósters y escuchar las explicaciones de los miembros del IPE, los participantes pudieron aprender sobre células eucariotas, tamaño entre una célula de mamífero y un parásito, ciclo de vida de los parásitos T. cruzi y Leishmania spp, y las alteraciones que pueden causar en tejido muscular, cardíaco e intestinal. También pudieron observar a la lupa insectos conservados en alcohol que transmiten Leishmania spp., vinchucas disecadas, y material no relacionado, como microorganismos que viven en agua estancada (ciliados y rotíferos principalmente). De esta manera aprendieron sobre los vectores de la enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, además de ver microorganismos vivos y comparar una lupa con un microscopio. Además, el público podía realizar dibujos en placas de Petri con agar, empelando como “lápiz” bacterias no patógenas de diferentes colores (blanco, amarillo y anaranjado). En la mayoría de los casos se llevaron las placas de Petri como recuerdo, ya que para desarrollar el color muchas bacterias necesitan al menos una semana de crecimiento. En lo que respecta a la investigación sobre cáncer, se exhibieron distintos tipos de cálculos biliares. Estas actividades se realizaron acompañadas por un “tendedero” de fotos y un video de proyección continua con imágenes relacionas a la ciencia y al trabajo diario del IPE. Además, se destinó un espacio para niños con acuarelas, pinceles, e impresiones de dibujos impresos sobre el material exhibido. También se confeccionaron souvenirs con material de trabajo descartable del IPE, que el público podía llevarse de recuerdo.

Debido a que entre el 9 y el 16/10/17 también se realizó en Salta la Feria del Norte Argentino (Ferinoa), hubo menos público del esperado. Sin embargo, las personas que asistieron se mostraron interesadas y participaron de todas las actividades. Además, los participantes abarcaron un amplio rango de edad, desde niños de pre-jardín hasta adultos jubilados. En lo que respecta a los integrantes del IPE que llevaron a cabo la actividad, vale destacar su entusiasmo en la realización de todas las instancias, incluyendo la organización del tiempo para cubrir todos los horarios propuestos. Además, varios integrantes llevaron a cabo múltiples actividades.