Investigadores

ZAGO María Paola

María Paola Zago es Bioquímica graduada en la Universidad Nacional de Tucumán (1997). Realizó su trabajo de tesis doctoral (1998- 2003) bajo la dirección de la Dra Patricia Oteiza en la Cátedra de Química Biológica Patológica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Recibió su título de Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área Biología Celular (2004). Su tesis doctoral titulada“Función antioxidante del zinc: mecanismos involucrados, regulación de señales intracelulares (AP-1) sensibles a las especies oxidantes y apoptosis” recibió el Premio Facultad de Farmacia y Bioquímica.Realizó su formación posdoctoral en el Instituto de Patología Experimental bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Basombrío, e ingresó a la Carrera del Investigador del CONICET en el año 2006 . Actualmente reviste la categoría de Investigador Adjunto y desarrolla su trabajo científico manteniendo colaboraciones con los grupos de la Dra. Nisha Garg, University of Texas Medical Branch (UTMB, Galveston, USA) y el grupo del Dr. Carlos Robello (Institut Pasteur, Montevideo, Uruguay). Su línea de trabajo es el sistema antioxidante de Trypanosoma cruzi como factor de virulencia. 

Enviar email a Zago María Paola

TOMASINI Nicolás

Nicolás Tomasini es Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba (2006). Doctor en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Salta, Argentina (2014). Durante su doctorado analizó la diversidad genética y estructura poblacional del linaje I de Trypanosoma cruzi (el agente causal de la enfermedad de Chagas). Además, contribuyó con el desarrollo de herramientas informáticas para el análisis de datos de MLST (tipificación por secuenciación multilocus) y analizó la estructura poblacional de patógenos eucariotas tales como Candida albicans, Candida glabrata, Aspergillum fumigatus, Blastocystis sp, el complejo de especies Leishmania donovani y el complejo Fusarium solani. Todo esto fue realizado bajo la dirección del Dr. Patricio Diosque y la co-Dirección del Dr. Michel Tibayrenc del Institut de recherche pour le développement (IRD-Fracia). En 2014 fue Becario Postdoctoral de CONICET, el tema de investigación fue el intercambio genético en el linaje I de Trypanosoma cruzi, bajo la dirección del Dr. Patricio Diosque. Desde 2015 es miembro de la carrera del Investigador de CONICET.

Enviar un email a TOMASINI Nicolás

SANCHEZ VALDEZ Fernando Javier

Fernando Sánchez-Valdéz es Licenciado en Genética por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (2007). Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Buenos Aires (2013). Durante su doctorado trabajó en el desarrollo de vacunas contra la enfermedad de Chagas utilizando parásitos modificados genéticamente. En el año 2013 obtuvo la beca posdoctoral “Mariano Levin” otorgada por la Fundación Bunge y Born.Tanto su tesis doctoral como posdoctoral fueron dirigidas por el Dr. Miguel Ángel Basombrío. Desde 2015 a 2017 se desempeñó como becario posdoctoral en el Center for Tropical & Emerging Global Diseases de la Universidad de Georgia, Athens, EE.UU, bajo la dirección de Rick Tarleton.

Recientemente se reincorporó al IPE como investigador asistente, su tema de investigación tiene por objeto la caracterización de nuevas drogas contra la enfermedad de Chagas mediante el empleo de parásitos modificados genéticamente.

Enviar un email a SANCHEZ VALDEZ Fernando Javier

RAGONE Paula Gabriela

Paula Gabriela Ragone es Licenciada en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta (2007). Doctora en Ciencias Biológicas por la misma Universidad (2013). Durante su doctorado trabajó en el desarrollo de un modelo de transmisión de Trypanosoma cruzi, para el estudios biológico de diferentes aislados en infecciones simples y en infecciones mixtas, bajo la dirección del Dr. Patricio Diosque. Recientemente se incorporó a la carrera del Investigador de CONICET. Su tema de investigación es la caracterización de la respuesta inmunológica inducida por diferentes aislados naturales de T. cruzi en modelos murinos de infección y reinfección, bajo la dirección del Dr. Luis A. Parada.

Enviar un email a RAGONE Paula Gabriela