Noticias

XXI Jornadas de Enfermedades Infecciosas Emergente Y Re Emergentes

El 12 y 13 de Octubre de 2018 el Instituto de Patología Experimental participó de las “XXI Jornadas de Enfermedades Infecciosas Emergente Y Re Emergentes” organizadas por el Círculo Médico de Salta, en colaboración con el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Salta. Asistieron a las mismas, aproximadamente 130 personas, entre ellas de las Provincias de Tucumán, Jujuy y Tarija, Bolivia.

Disertantes

Dr. Pablo Saúl: Médico Especialista en Enfermedades Infecciosas en el Ministerio De Salud. Medico De Planta Y Guardia De La Terapia Intensiva Del Hospital Francisco Javier Muñiz (Division Atencion Intensiva Del Paciente Infectológico Critico-Daipic-) Infectólogo Policlínico Central Unión Obrera Metalúrgica y Miembro Del Comité De Infectología Crítica de La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva quien disertó sobre: Infectología Crítica – “Abordaje diagnóstico terapéutico del paciente con meningitis/encefalitis” e “Infecciones graves de piel y partes blandas”

Dr. Marcelo Quipildor: Médico, especialista en Infectología. Trabajó en el Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Salta, sede regional Orán. Integrante del Comité de Infecciones del Hospital San Vicente de Paul de Orán, quien  nos brindó sus  conocimientos sobre – Infectología Crítica en Enfermedades tropicales – experiencia diaria en el interior.

Dra. Maria Paola Zago: Bioquímica, Dra. de la UBA en el  Área de Biología Celular, Investigadora Adjunta de CONICET, temática : Proyecto institucional titulado “Factores hospedador-parásito involucrados en la transmisión y la fisiopatología de la Enfermedad de Chagas” en el norte argentino” del Instituto de Patología Experimental (CONICET-UNSa) – experiencia.

Dra. Paula Herrera: especialista en Infectología y Clínica Médica con una larga trayectoria, entre sus múltiples experiencia se desempeñó como Presidente del Comité de Control y Prevención de Infecciones Intrahospitalarias en el Sanatorio Carmen y es responsable del Proyecto de prevención y control de Infecciones asociadas al cuidado de la salud quien nos expuso sobre: “El uso racional de antibióticos en Unidades Críticas”.

Trabajos Premiados

1º Premio: El trabajo: “Estudio de efectividad de insecticidas para el control de vector de la Enfermedad De Chagas del Chaco Tarijeño” Montenegro, C.

2º Premio “Aplicación de métodos diagnósticos de Leishmaniasis en instituciones de salud pública de la Provincia de Salta” Bracamonte, ME; Rango, D; Cajal, P; Garcia, BF; Quipildor, M: Parodi, C; Pimentel, J; Uncos, A; Ramos, F; Checa, P; Ibarra, B; Acuña, A; Moya, A; Mora, MC; Portal, G; Flores, G; Aveldaño, R; Fortuny, N; Martina, ME; Cordoba, MT; Villagra, G; Morales, MR:; Monroig, S; Barroso, P; Marco, JD.

Mención Especial: El trabajo: “Primeros aislamientos de comamonas sp. en pacientes pediátricos del Hospital Materno Infantil De Jujuy”. Armella, R.; Granados, G.; Cosci, A.; Toffoli, M.

La coordinación de la presentación de pósters y trabajos y el cierre de las Jornadas estuvo a cargo del Dr. Jorge Diego Marco, Presidente del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Salta.