Noticias
Semana Nacional de la Ciencia 2018
· La semana de la Ciencia es una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país. Museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros muestran sus descubrimientos y cómo trabajan sus investigadores, e invitan a participar de actividades gratuitas para todas las edades.
El IPE participó dictando una clase práctica en Colegio San Cayetano del Municipio de Vaqueros en Salta.La propuesta fue hacer que los alumnos de primer año del colegio lleven a cabo actividades y experimentos relacionadas al trabajo diario en el IPE.
El experimento principal fue la extracción de ADN
Materiales: Morteros, pipetas pasteur, Tubos Falcon de 15 y 50 mL., papel de filtro, cucharas de té.
Reactivos: detergente, sal, bicarbonato de sodio, alcohol, material biológico (vegetales, frutas, células de la mucosa bucal, etc)
El método se basa en la ruptura (lisis) de las membranas celulares por el efecto de la solución salina y el detergente. Al romperse las células liberan todo su contenido, incluyendo el ADN. Luego, el bicarbonato porporciona PH básico y carga negativa homogénea en las moléculas que se liberan del interior de las células. Al Agregar alcohol, el ADN que es soluble en agua y no en alcohol, precipita y por eso se observa como una hebra blanca.
En particular, al observar al microscopio preparados fijos (no material vivo) de Trypanosoma cruzi o Leishmania spp., mirar los pósters y escuchar las explicaciones de los miembros del IPE, los participantes pudieron aprender sobre células eucariotas, tamaño entre una célula de mamífero y un parásito, ciclo de vida de los parásitos T. cruzi y Leishmania spp, y las alteraciones que pueden causar en tejido muscular, cardíaco e intestinal. También pudieron observar a la lupa insectos conservados en alcohol que transmiten Leishmania spp., vinchucas disecadas, y material no relacionado, como microorganismos que viven en agua estancada (ciliados y rotíferos principalmente). De esta manera aprendieron sobre los vectores de la enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, además de ver microorganismos vivos y comparar una lupa con un microscopio
Cabe destacar su entusiasmo en la realización del experimento de extracción de ADN de sus mucosas bucales.
Los alumnos se llevaron el experimento de recuerdo.
Participantes del IPE
Coordinadora: Dra. Carolina Davies
Integrantes del Equipo: Dra. Carolina Davies, Dra. Paola Barroso, Lic. Estefanía Bracamonte, Lic. Andrea Mesías, Federico Ramos y Mercedes Basombrío.